¿Es la Crisis del Ébola un punto crucial para proponer un cambio de paradigma?
Este post fue publicado en el blog: http://www.neurocienciaempresaymarketing.es/crisis-ebola-cambio-paradigma/
Una de las cuestiones planteadas en la nueva visión del mundo cuántico es la decadencia de los sistemas mecánicos y el auge del sistema holístico. La reciente llegada de la Crisis del Ébola en España ha activado todas las alarmas de la sociedad, sacando a relucir diferentes defectos de nuestro sistema heredados de un modelo patriarcal en el que los niveles superiores de mando someten a los inferiores.
Uno de los ejemplos que más ha destacado en los medios de comunicación ha sido la desafortunada gestión de los recursos por parte del Ministerio de Sanidad español. Los sanitarios se quejan de que ni han sido formados para afrontar esta crisis ni disponen del material sanitario adecuado para trabajar de una forma segura contra el virus ébola.
Si se hubiera tratado el problema desde un punto de vista holístico, Ministerio y operarios formarían dos piezas que conforman una misma realidad, de tal manera que las acciones de uno afectan directamente al otro y viceversa. Es decir, que antes de que el Ministerio hubiera mandado las soluciones, tendría que consultar y preocuparse primero por las necesidades que tienen los sanitarios para enfrentarse al problema (problema que afecta directamente al Ministerio).
El físico Fritjof Capra, intenta explicar los defectos de este modelo patriarcal a través de la filosofía oriental del ying y el yang. El ying, está relacionado con lo feminino y se enfrenta a los problemas desde la sensibilidad y un sentido espiritual, mientras que el yang, está relacionado con lo masculino y trata los conflictos de manera analítica y racional. “Al llegar a su punto culminante, el yang retrocede a favor del ying; al llegar a su punto culminante, el ying retrocede a favor del yang” y así se establece el equilibrio. Nuestros vestigios culturales se han basado en el sometimiento del hombre sobre la mujer, por lo que la cultura occidental ha favorecido sistemas yang, como nuestro sistema patriarcal, tratando de solucionar los problemas de un modo racional y analítico y dejando a un lado la parte emocional (en este ejemplo que el Ministerio no se pusiera en la piel de los sanitarios a la hora de enviar las soluciones) y de ahí llega el desequilibrio.
La historia de la humanidad, según Hegel, presenta una evolución helicoidal que parte de una forma unificada, pasa por una fase de desunión, un punto crucial, y, por último, se reintegra en un plano más elevado. Teniendo en cuenta, la gravedad que supondría perder el control sobre esta epidemia y la extensión del ébola en Europa ¿es esta crisis un punto crucial capaz de plantear un cambio de paradigma?